Seguro de vida en SURA. El seguro de Vida es el proveedor de protección frente al fallecimiento y la invalidez de las personas.
Seguro de vida en SURA
Comprar un seguro de vida es un producto financiero que puede utilizarse ante una posible eventualidad, además garantiza a los beneficiarios el respaldo económico necesario para afrontar la situación con tranquilidad y poder seguir con sus vidas de la mejor forma posible.
Lea: Seguro de mascotas en Sura ¿Qué cubre y cómo comprarlo?
Ese seguro consiste en el pago de una prima previamente estipulada para poder recibir en caso de fallecimiento o incapacidad una cuantía que supla la falta de ingresos del asegurado.
La garantía principal de una póliza de Vida es cubrir el fallecimiento natural del asegurado, aunque es posible incluir otras coberturas como invalidez absoluta y permanente o fallecimiento en accidente de tráfico.
Obtener y conservar la independencia económica ante cualquier imprevisto es importante al igual que contar con un ahorro para cumplir los propios sueños y los de familiares.
Lea: Comprar Seguro de cáncer ¿Qué cubre y cuál es su costo en el Banco de Bogotá?
Por eso, estar tranquilo es el propósito al adquirir este seguro porque los ingresos e, incluso, el dinero invertido se acrecienta.
Los beneficios están dirigidos a respaldar los préstamos realizados a lo largo del tiempo de esparcimiento mediante la programación de viajes. Cualquier persona desde los 14 años puede escoger las coberturas que más se ajustan a sus necesidades y pagar mensualmente para asegurar su vida y el bienestar de quienes están a su lado.
Tipos de seguros de Vida
La elección entre un seguro de Vida Ahorro o de Vida Riesgo dependerá de la finalidad que desee el asegurado para su póliza. Así, el primero de ellos se contrata para obtener una rentabilidad sobre las primas abonadas, mientras que con el segundo el beneficiario recibe el capital estipulado cuando se produce el fallecimiento del tomador de la póliza.
Lea: Comprar Seguro de vida del Banco de Bogotá: ¿cómo comprarlo?
Seguro de Vida Riesgo
El seguro de Vida en caso de muerte es denominado de Vida Riesgo, y la función de su cobertura es que el beneficiario de la póliza reciba el capital estipulado en la misma cuando el tomador del seguro fallezca. Por lo tanto, al contrario que en otros seguros como el de Salud, en el caso de los de Vida Riesgo el tomador y el beneficiario no son la misma persona.
Esta póliza se puede contratar en 2 modalidades: de vida entera o temporal.
Seguro de Vida entera
La modalidad de vida entera consiste en el pago del capital designado en la póliza justo después del fallecimiento del asegurado, independientemente de cuándo tenga lugar éste. Además, dentro del mismo se puede elegir entre primas vitalicias o temporales. Con las primeras el pago se realiza durante la vida del asegurado, mientras que con las primas temporales el pago se realiza durante un número de años acordados o hasta su muerte si ésta llega antes del vencimiento de la póliza.
Seguro de Vida temporal
Estos seguros de Vida cubren el riesgo de muerte durante un periodo de tiempo concreto y estipulado en la póliza. Este tipo es el que se contrata para la amortización de préstamos. Por ejemplo, el asegurado fallece y tenía pendiente una hipoteca el seguro cubre las cuantías pendientes.
La obligación que adquiere la aseguradora tras la firma llega a su fin en el momento del vencimiento del contrato y la compañía no tiene que hacer ningún desembolso al beneficiario si no se produce la muerte durante el periodo de vigencia del contrato.
Seguro de Vida Ahorro
El seguro de Vida Ahorro también es denominado en caso de vida, y con su contratación el beneficiario, que en este caso sí suele ser el propio tomador, percibirá el capital si vive cuando llegue la fecha de vencimiento de la póliza. Consiste en pagar unas primas que conceden al asegurado rentabilidad, una inversión que aunque ofrece unos intereses bajos comparado con otros productos de ahorro presentan un riesgo reducido. Sin embargo, su ventaja fiscal es que no tributan por la rentabilidad obtenida sino sólo al cobro de la misma.
Estas pólizas pueden contratarse como Unit Link, Planes de Previsión Asegurados (PPA) o Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) y suelen suscribirse para complementar las rentas de jubilación, aunque ésta no es su única función.
Seguros de Vida Mixtos
Por otro lado, algunas compañías aseguradoras ofrecen seguros de Vida Mixtos, que garantizan el pago de un capital a los beneficiarios de la póliza en caso de fallecimiento del asegurado. También pueden abonárselo al tomador en el caso de que llegado el vencimiento del seguro, el asegurado continúe con vida. En la actualidad, la mayoría de los seguros de Vida Ahorro contratados son de esta modalidad, ya que incorporan a las características puras de una póliza de ahorro un capital por fallecimiento o incapacidad.
¿Quién contrata un seguro de Vida?
Proteger a los familiares y al asegurado mismo por lo que le pueda pasar son sólo algunas de las razones por las que conviene contratar un seguro de Vida, pero también se hace para cubrir la hipoteca.
Seguro de Vida e hipotecas
Al suscribir una hipoteca las entidades bancarias suelen vincularla a la contratación de un seguro de Vida o de Hogar. Es por ello que las primeras posiciones de la lista de compañías con las que se contratan garantías de este tipo están ocupadas por entidades bancarias. Sin embargo, aunque la obligación de suscripción la imponen ellas, el usuario puede decidir si contratarlo con su banco o bien acudir a la aseguradora que desee.
Ampliar más información Aquí