Press "Enter" to skip to content

4 subsidios para comprar vivienda propia en Colombia, ganando el mínimo

Share Button

Se trata de 4 subsidios para comprar vivienda propia ya sea de interés social (VIS) o para no VIS.

Subsidios para comprar vivienda propia

Semillero de propietarios

Este tipo de subsidio tiene como objetivo incentivar el ahorro. El programa ofrece dos modalidades de subsidio: la primera, subsidia el arriendo a quienes viven en condiciones informales; la segunda, premia el ahorro en una cuenta especial en la que la familia debe completar en 18 meses 4,5 salarios mínimos mensuales –cerca de 4 millones de pesos- para ser beneficiario del subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Por cada 1.000 pesos ahorrados, el Estado lo premiará con 1.333 pesos más.

Para aplicar a este programa sus ingresos no pueden superar los dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. No ser propietario de una vivienda ni haber sido beneficiario de ningún subsidio familiar de vivienda.

Mi Casa Ya: subsidios para comprar vivienda

Dirigido a hogares que tengan ingresos menores a cuatro salarios mínimos –cerca de 4 millones de pesos), los cuales podrán obtener un subsidio equivalente a 30 o 20 salarios mínimos mensuales –entre 30 y 20 millones de pesos aproximadamente-, según ingresos, para compra de su vivienda.

Subsidio concurrente

Este permite integrar las ayudas para compra de vivienda del programa Mi Casa Ya y los beneficios que otorgan las Cajas de Compensación Familiar. A este subsidio solo pueden presentarse los hogares que ganan hasta 2 salarios mínimos mensuales, esto es, unos 1’7 millones de pesos.

Subsidio para compra de no VIS

Se trata de 100.000 coberturas para créditos hipotecarios y operaciones de leasing habitacional para compra de vivienda nueva No VIS de hasta 500 salarios mínimos mensuales, es decir, 438 millones de pesos y están disponibles hasta diciembre de 2022, o hasta que se agoten las existencias.

Los beneficiarios recibirán cerca de 439.000 pesos mensuales durante los primeros 7 años del crédito, esto es más de 36 millones de pesos y deben postularse a través de la entidad bancaria al momento de solicitar un crédito hipotecario o leasing habitacional.

Para aplicar a este subsidio la persona u hogar no debe haber recibido subsidio familiar de vivienda del Gobierno o Cajas de Compensación Familiar, ni ninguna cobertura de tasa de interés. No hay más límites de ingresos para aplicar al programa y no importa si ya es propietario de una vivienda.

Más información Aquí